BIENVENIDA

Mostrando entradas con la etiqueta libro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta libro. Mostrar todas las entradas

miércoles, 4 de mayo de 2011

La palabra de los muertos




La vida tiene esas cosas que muchas veces, se llegan a apreciar luego de pasado el tiempo, inexorable, sabio, muchas veces hasta "tardío" para subsanar cosas. Por suerte, no es éste el caso, pero en fin.
Cuando cursaba 2º de la Facultad de Derecho, tuve la ENORME dicha de conocer al maestro argentino, Dr. Eugenio Zaffaroni. Por aquellas épocas -para mí hace un trojón, y sin embargo no fue hace tanto- habíamos formado entre los estudiantes de Derecho Penal y el Prof. Dr. Milton Cairoli -entre otros de cuyos nombres, prefiero no acordarme- un grupo de Criminología. "Eramos tan pobres" -la secretaria honoraria, era quien suscribe- que inicialmente funcionábamos de hecho ¡en mi casa¡¡ jajajaa (cuando pongo risas, no se enojen, simplemente es que me vienen a la memoria los debates y otras yerbas que surgían en ese pequeño apartamento de recién casados de la calle Acevedo Díaz y Rivera). Luego conseguí prestada un aula de la propia Universidad pero en la Escuela de Bibliotecología, hasta que finalmente nos asignaron un salón en la Facultad de Derecho. Zaffaroni siempre fue un grosso con aire porteño, pero pasaba inadvertido, eh? No era -ni es- el típico "langa" porteño, pese a  que tenía con qué serlo, pues siempre fue fachero el "vete". También tuvimos la dicha de conocer y compartir mas de un café en el Sportman con la profe venezolana ¡divinaaa¡¡, con ese toque particular de los caribeños -los normalitos- Lola Aniyar de Castro. Pero como siempre, me estoy yendo por el moño y no abro el regalo. 
Ayer 2 de mayo de 2011, el Dr. Zaffaroni presentó un libro que no es uno mas de los que normalmente citamos los abogados al hacer una defensa, para letrados o criminalistas solamente. Este libro fue hecho precisamente para quienes no son ni letrados, ni criminalistas, sino para que el resto de la sociedad que no es especialista, comprenda que la Criminología, en ningún Estado de Derecho avala ni puede avalar jamás los genocidios, ni las masacres que ocurrieron y ocurren en nombre de supuestos "Estados", sin que se les llame y se les juzgue por lo que verdaderamente fueron o son: Homicidios.
Si bien el video dura 30 minutos, sinceramente, no tiene desperdicio -pueden obviar los agradecimientos, pero es un tierno- y vale la pena dedicarle estos minutos......... y meditar.


"El ministro de la Corte Suprema de Justicia, en mi opinión uno de los mejores SUPREMOS: el Dr. Eugenio Zaffaroni presentó ayer su libro "La palabra de los Muertos", en la Feria del Libro.

La Sala Jorge Luis Borges, fue el escenario en el que fue presentada la obra, se refiere a los crímenes cometidos por los estados al margen de las acciones de guerra, especialmente en masacres, genocidios y al amparo de una legislación punitiva, que no los condena. 
El libro, que cuenta nada menos que con prólogo del poeta Juan Gelman y contratapa del escritor Eduardo Galeano, sostiene que"los estados cometieron más crímenes dolosos" que los particulares, según lo expresado por su autor esta noche.
En ese sentido, dijo que sólo durante el Siglo XX las guerras mataron unas 35 millones de personas mientras que los estados, en otras acciones, cometieron entre 65 y 100 millones de crímenes, según diferentes parámetros.
Zaffaroni mencionó genocidios, ataques a minorías y a individuos estigmatizados, en base a una legislación surgida de la "criminología académica", a la cual él opone la "criminología cautelar", que busca "contener el poder punitivo para evitar masacres". 
El SUPREMO juez estuvo acompañado por el periodista Víctor Hugo Morales; el ex ministro de Justicia de la Nación y de Seguridad bonaerense León Arslanián,entre otros.-

EL SIGUIENTE TEXTO FUE ESCRITO POR EDUARDO GALEANO EN LA CONTRATAPA DEL LIBRO:
"El peligrosímetro manda matar toda sombra que se mueva, los grandes medios de comunicación son grandes miedos, las campañas electorales parecen películas de terror y la criminología corre el peligro de convertirse en una ciencia de las cerraduras.

¿De dónde viene este mundo nuestro, cada vez menos nuestro? ¿Adónde va, adónde vamos?

Este libro pregunta y ayuda a preguntar, busca y ayuda a encontrar.

Es obra de un gran jurista, a quien nada de lo humano le es ajeno, y está escrito en un lenguaje claro y eficaz: gracias a la maestría de su mano, las palabras de Zaffaroni vuelan más allá de las fronteras jurídicas y más ""



Entrecomillado tomado de teisespor.activo-foro.com